Sudoración nocturna, por qué ocurre y cómo podemos prevenirla

Seguro que alguna vez te has despertado en mitad de la noche sudando sin saber por qué y preguntándote si es normal esto que te sucede. Pues bien, muchas personas sufren de sudoración nocturna, incluso los niños pequeños pueden sudar durante la noche de repente sin tener un motivo aparente. Además si esto ocurre solo de vez en cuando y no se acompaña con otros síntomas preocupantes, no tiene por qué ser algo grave. Te vamos a contar un poco más sobre la llamada sudoración idiopática y cómo prevenirla ¡Apunta!

Causas de esta sudoración nocturna

Las causas pueden ser muchas, y esta sudoración se puede presentar tanto en invierno como en verano. En invierno debido a un exceso de abrigo y en verano por la temperatura ambiental. Pero también existen otras causas que quizás puedan ser la tuya ¡Mira!

Cenas copiosas, alimentos picantes, fuertes o muy condimentados, y la ingesta de alcohol suben la temperatura. Una mala digestión, apnea, una respiración dificultosa o roncar también contribuye a padecer este síntoma durante la noche.

El factor psicológico es determinante. La ansiedad, terrores nocturnos, pesadillas, estrés o patologías de sueño alteran el sistema nervioso provocando alteraciones en la temperatura y sudor.

Diagnósticos como la presión alta, un bajo índice de azúcar, efectos secundarios a medicaciones, infecciones o catarros son patologías que sin ser graves alteran la temperatura corporal. En la mujer los cambios hormonales que ocasiona el síndrome premenstrual y la menstruación provocan cambios de temperatura que llegan a originar sudoración nocturna. La menopausia y los sofocos que conlleva es otro factor que contribuye a ello.

La sudoración nocturna no es preocupante pero si puede resultar molesta, por eso, puedes cenar ligero, aligerar la ropa de cama, ventilar la habitación, darte una ducha relajante antes de dormir o tomar una infusión para evitar este tipo de sudores repentinos.

Deja una respuesta